Reciclaje de vidrio

···············································

El vidrio es un material formado gracias a la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. Aunque es un material abundante, presenta un inconveniente importante: tarda unos 5.000 años en desintegrarse de forma natural.
Por cada cm3 de vidrio se producen 155 kg de deshecho. Sin embargo, si el vidrio es generado a partir de material reciclado, el ahorro energético es importante, ya que la cantidad de deshechos se reduce considerablemente.

1.CONSUMIDOR RESPONSABLE
La cadena de reciclaje se inicia gracias a la colaboración del consumidor, al depositar los envases de vidrio en el contenedor verde.


2.RECOGIDA
Los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores se recogen y se transportan a la planta de tratamiento.


3.PLANTA DE TRATAMIENTO
El reciclaje de vidrio se inicia con un proceso de limpieza y posterior separación de materiales no deseados tales como tapones, elementos metálicos o adhesivos incluidos en botellas o recipientes. Posteriormente, el vidrio se tritura y se convierte en calcín (pequeños fragmentos de vidrio limpio que sirven como materia prima para fabricar nuevos envases).


4.FÁBRICA DE ENVASES
El calcín llega a la vidriera, evitando la extracción de materias primas como la arena, la sosa y la caliza.


5.ENVASADORES
Las empresas envasadoras utilizarán los nuevos envases de vidrio para introducir el continente y posteriormente vender el producto envasado/embotellado a comercios.


6.COMERCIALIZACIÓN
Las compañías envasadoras trasladarán el producto de vidrio reciclado ya envasado a comercios para su posterior venta.